Aventura Single en Noruega: Auroras Boreales en Lofoten y Trineo de perros. 

Un viaje al paraíso natural de las islas Lofoten y Vesteralen en busca de la aurora boreal, realizando excursiones con raquetas, navegación y un emocionante safari con trineo de perros en las cercanías del Parque Nacional de Abisko, en la vecina Suecia. Descubriremos sus acantilados y playas vírgenes, la cultura Sami y sus pintorescos pueblos pesqueros rodeados de espectaculares montañas verticales.

Descubre los mejores “Viajes de Aventura” en compañía de Singles de toda España, vive una gran experiencia haciendo nuevas amistades.

El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía Experto. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Noruega sean mínimos.

Itinerario Noruega

Itinerario Suecia

Incluido

Itinerario Traslados Incl.

Itinerario 8 Días

Cabañas Cabañas

Itinerario P. Completa

Itinerario Naturaleza

Itinerario Inc. Actividades

Itinerario Visitas Incl.

730NOR/25

Coordinador

Salida en Grupo

Información
Duración del viaje:

» 8 días / 7 noches

Duración Fechas y precios para el 2025:

» Del 02 al 09 febrero
» Del 09 al 16 febrero
» Del 16 al 23 febrero
» Del 23 febrero al 02 marzo
» Del 02 al 09 marzo
» Del 09 al 16 marzo
» Del 16 al 23 marzo
» Del 23 al 30 marzo

Precios por persona en acomodación a Compartir:

» Estancia en alojamiento a compartir: 2.595 €
» Tasas aéreas y carburantes: 350 € (no incluidas)

Salidas en Grupo Mixto son aquellas donde consideramos que hay un alto porcentaje de Singles apuntados, pero comparten viaje con otros viajero No Singles.

(Todos los precios son en habitaciones a compartir, no existe la posibilidad de individual).

(*) Los viajes se realizan en grupos de 8 personas que vamos formando, en caso de no llegar a un mínimo de 6 personas se aplicará un suplemento.

» Para grupos de 5 personas: 150 €
» Para grupos de 4 personas: 250 €
» Para grupos de 3 personas: 350 €

Alojamiento previsto o similar:

» En Cabañas y Apartamentos.

Las habitaciones en las cabañas y apartamentos suelen ser dobles, triples o cuádruples. Cuentan con electricidad 220V y están bastante equipados.

El precio incluye:

Vuelos Barcelona o Madrid / Evenes / Barcelona o Madrid.
Transfer desde / hacia los aeropuertos.
7 noches de alojamiento en apartamentos o cabañas.
Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo.
Desayunos, comidas y cenas durante los días de viaje.
    (No incluye almuerzo y cenas en los días de vuelo).
Safari en trineo de perros.
Entrada hotel de Hielo en Kiruna.
Todas las actividades con raquetas, trekking y senderismo descritas en el programa.
Guía experto de habla castellana conocedor de la zona.
Seguro de viaje multiaventura.

El precio no incluye:

Tasas aéreas.
Almuerzos y/o cenas en los días de vuelo y durante los trayectos en barco.
Gastos derivados de la climatología adversa, provocando:
    (retrasos de vuelos o ferry, o de incidencias con el equipaje).
Transportes y excursiones calificados como opcionales.
Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

Itinerario
Día 1. Llegada a Evenes

Vuelo desde España a Evenes. Encuentro con el guía y traslado desde el aeropuerto al tranquilo alojamiento a las puertas de la Islas Vesteralen.
Noche en apartamentos, zona Evenes. Cena libre.

Día 2. Suecia (Raquetas en el Parque Nacional de Abisko)

Después del desayuno nos dirigimos, a través de un paisaje espectacular, a la frontera con Suecia donde se encuentra el Parque Nacional de Abisko, uno de los más importantes del país. Abisko, primer Parque Nacional constituido en Suecia en 1909 con las primeras leyes de conservación del medio natural, es hábitat de linces boreales, alces, renos y el esquivo glotón. Rodeados por montañas de más de 2.000 metros y con el paisaje de fondo del Lapporten, Posteriormente nos adentraremos en el Parque Nacional con nuestras raquetas de nieve donde haremos una excursión de 2-3 horas para observar de una forma distinta los helados bosques de abedul.
Noche en zona de Kiruna, un lugar excepcional para observar, con suerte, las Auroras Boreales.

Día 3. Kiruna / Trineo de perros / Evenes

Desde Kiruna, en el corazón de la Laponia sueca, participaremos en un precioso safari en trineo de perros, una actividad que nos llenará de adrenalina y emoción en estado puro, para ello escogeremos el emplazamiento que tenga las mejores condiciones en el momento del viaje. Visitaremos el Hotel de Hielo, una obra de arte única al mundo. Tras la experiencia regresaremos al fiordo de Narvik, un lugar lleno de historia por su importancia durante la 2º Guerra Mundial como puerto clave para el transporte de mineral desde las minas de Kiruna en Suecia a través de su famoso tren, una obra de ingeniería que fue causa de conflicto en esta contienda. En la memoria de la ciudad permanecen algunos españoles que lucharon junto al ejército aliado y la resistencia noruega para liberar esta región del ejército alemán.
Noche en la zona de Evenes.

Día 4. Granja Sami / Navegación de Vesteralen a Lofoten

Hoy tomaremos rumbo sur en las islas Vesteralen, dirección al archipiélago de Lofoten, que aunque estén juntas sobre el mapa, esconden características únicas y muy distintivas.
De camino visitaremos una típica granja Sami y disfrutaremos de esta misteriosa cultura milenaria, observando los renos que allí crían y escuchando historias y cánticos alrededor del fuego bajo un reconfortante Lavvu.
Saltando de isla en isla por carretera, llegaremos a tomar el ferry que salvará el paso entre las islas Vesteralen y Lofoten. Dependiendo del periodo en el que viajemos y sus horas de luz, en este trayecto podremos admirar el paisaje circundante o, con suerte, la aurora boreal en la noche.
Noche en cabañas.

Día 5. Svolvaer / Kabelvag / Nusfjord / Ramberg / Reine / Norwegian Scenic Route

Hoy nos dirigiremos hacia el punto más extremo de las islas Lofoten a través de una de las 18 carreteras que recorren los paisajes más bellos de Noruega, las llamadas Norwegian Scenic Routes. Pasaremos por sus principales poblaciones como Kabelvag, que durante el siglo pasado fue el pueblo pesquero más importante de Lofoten y donde fue construida la primera iglesia en estas islas alrededor del año 1103. Iremos visitando los pueblos pesqueros que se encuentran por el camino empezando por la localidad de Nusfjord, una bellísima población con uno de los más antiguos y mejor preservados puertos pesqueros de Noruega. Cruzaremos playas de aguas cristalinas que nos recuerdan al Caribe, como la famosa playa de Ramberg por la que podremos dar un agradable paseo. No cabe duda de que éste es el mejor día para sacar partido a nuestra cámara de fotos pues el trayecto se presta a realizar paradas para inmortalizar cualquier rincón. Visitaremos este día Reine, uno de los pueblos más bonitos de las islas Lofoten y, para muchos, de toda Noruega. Considerada la perla de Noruega, Reine se mantiene prácticamente intacta desde sus orígenes allá por 1743 y es un lugar idílico para observar auroras boreales.

Noche en cabañas o rorbuers zona Reine.

Día 6. Pueblo de pescadores Å / Playa Kvalvika / Henningsvaer

En este día visitaremos uno de los lugares más emblemáticos de las Islas Lofoten, el pueblo de Å, un lugar que refleja perfectamente la esencia de este archipiélago y su vida ligada al mar. Se trata del pueblo pesquero habitado más extremo de las islas Lofoten, especializado en la salazón y desecación de pescado. En esta época del año presenta un paisaje sobrecogedor que nos transportará al fin del mundo. Realizaremos un paseo por los alrededores de Å y posteriormente nos dirigiremos rumbo norte retomando la carretera principal de las Islas Lofoten. Una vez llegados a las proximidades de Fredvang podremos realizar un trekking en Kvalvika, o también llamada la playa de las Ballenas. Se trata de uno de los lugares más impresionantes de las islas Lofoten, donde la belleza paisajística y el aislamiento que transmite es un regalo para nuestros sentidos. Una playa de arena blanca y los acantilados de granito negro que se sumergen en un mar color esmeralda será nuestro escenario. El desnivel de este trekking es de unos 350 metros y su duración es de unas 4 horas, pero podría acortarse por causas climatológicas o del estado del hielo y la nieve.

Retomado el camino nos dirigiremos a Henningsvaer. Esta población también es llamada la “Venecia del Norte” por los numerosos puentes e islas que lo componen. En invierno la concentración de bacalao hace que los barcos estén constantemente entrando y saliendo de su famoso puerto, signo evidente de que es, además de uno de los paisajes de postal de Noruega por las impresionantes montañas y picos que lo rodean, uno de los motores de la economía local. A lo largo de todo el recorrido por el archipiélago observaremos las características hileras de secaderos de bacalao, también llamadas las catedrales de Lofoten.

Tras acomodarnos en nuestro alojamiento, con suerte, al salir, el cielo ya estará preparado para el espectáculo de la aurora boreal. Noche en cabañas o apartamentos en la zona Henningsvaer.

Día 7. Paseo con raquetas / Trekking en Harstad / Evenes

Amaneciendo en la zona de Henningsvaer, realizaremos a continuación un viaje hacia la península escandinava, dejando atrás los archipiélagos de Lofoten y Vesteralen. Antes de salir de las Islas Vesteralen, nos dirigimos hacia la dinámica y cultural ciudad de Harstad, centro neurálgico del norte de Noruega y la puerta de entrada del archipiélago de Vesteralen y Lofoten, además de punto de salida de numerosas rutas tanto en invierno como en verano. Rodeados de brezo, recorremos uno de los senderos de las colinas que rodean Harstad. Se trata de una de las rutas preferidas por la gente local, que ofrece fabulosas vistas de fiordos, islas y montañas, el lugar ideal para ponernos las raquetas, en caso de nieve, y disfrutar del entorno como despedida de estos mágicos archipiélagos.

Al finalizar nuestra actividad proseguiremos el camino hasta Evenes, tranquila localidad donde nos alojaremos esta noche. Noche en apartamento o cabaña zona Evenes. Cena Libre.

Día 8. Vuelo desde Evenes (Harstad / Narvik) / España

Traslado al aeropuerto y vuelos de regreso a España.

De Interés

Condición Física y Nivel del Viaje:

No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural y en un clima invernal.

Viaje de aventura. Nivel fácil.
Las excursiones que se plantean son de nivel fácil, es decir, asequibles para un público no acostumbrado a hacer excursiones de montaña pero si acostumbrado a caminar y con un mínimo de forma física. Las actividades tienen una duración que oscila entre las 2 y 4 horas aproximadamente, con ritmos suaves y con paradas frecuentes, siempre adaptándose al ritmo del grupo y de las condiciones climatológicas.

Los Vehículos:
El viaje se realiza en una furgoneta tipo minibus de 9 plazas y los recorridos serán por carreteras asfaltadas en la mayoría de los casos. Los periodos de conducción están estudiados para ser optimizados e inter­calados con actividades y evitar recorridos lar­gos, lo normal es hacer un par de horas al día, aunque en algunos casos podrían exceder las cinco horas de carretera.

Alojamientos:
Las habitaciones en las cabañas y apartamentos suelen ser dobles, triples o cuádruples. Cuentan con electricidad 220V y están bastante equipados. . El estándar es sencillo pero muy confortable con todo el encanto típico de las cabañas escandinavas. Las cabañas son muy acogedoras, pueden tener chimenea e incluso sauna y están inmejorablemente conservadas. Habrá noches que nos alojemos en rorbuer, cabañas construidas inicialmente para alojar de manera temporal a los pescadores en la temporada del bacalao. Son alojamientos muy pintorescos y tradicionales de las Islas Lofoten, que están completamente renovados y reconvertidos en alojamientos turísticos. Estas cabañas gozan de una enorme popularidad y serán sin duda uno de los atractivos del viaje. En los alojamientos escandinavos tipo cabañas no existe servicio de limpieza. Es costumbre y norma habitual dejar las mismas tal y como se encuentran, por lo que pedimos la colaboración de todos los viajeros.

Alimentación:
Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinara en los alojamientos con comidas plan­teadas por el guía y que preparará en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. La elección de los alimentos, y sobre todo la fruta y verdura, podría ser limitada; sin embargo, nos esforzamos por ofrecerlas en las cenas y comidas en la medida de lo posible. A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
» Desayuno: Café, cacao, té, leche, galletas, pan, mermelada, cereales…
» Comida: Pan, queso, embutidos, patés, frutos secos, galletas dulces y saladas, chocolate, sopas…
» Cena: Carnes y pescados locales junto con ensaladas, arroz, verduras, pastas…
» Bebidas: vinos y bebidas alcohólicas en Noruega sólo se venden en tiendas estatales (Vinmonopol) y a precios exorbitantes en comparación con los nuestros. Por lo tanto, para los que desean acompañar alguna comida con una bebida, recomendamos traerlas de España o comprarlas en el Duty Free antes de salir del aeropuerto. Puesto que Noruega no pertenece a la UE, es posible beneficiarse de las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos.

Los Grupos:
Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento. Consúltanos. El grupo puede estar formado por personas de diferentes nacionalidades con guía de habla castellana.

El Guía:
La misión del guía es coordinar y conducir al grupo a través del recorrido prefijado según ficha técnica de viaje y ruta prevista. El guía nos acompañará en todo momento en las excursiones, garantizando con su experiencia y conocimiento del entorno el cumplimiento de las actividades programadas en los traslados y rutas según ficha de viaje, todos integrados en un grupo pequeño con un entorno muy familiar y ameno. En caso de fuerza mayor, condiciones climatológicas adversas etc., el guía puede cambiar la ruta si lo estima necesario. Condiciones que puedan resultar molestas pero que carecen de riesgo, como lluvia o similares, no son motivo de cambio de ruta. El guía-acompañante conocedor de la zona será de habla castellana. Él nos mostrará el país y coordinará la intendencia y la cocina con la colaboración de todos.

Documentación:
Los visitantes de la zona Schengen no necesitan un pasaporte o visado para entrar en Noruega o Suecia, pero deben mostrar un documento de identidad válido. Se recomienda llevar un documento nacional de identidad o el pasaporte expeditado por un estado miembro de la Unión Europea.

* Para conocer la situación actual del país consultar la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores www.mae.es

Sanidad:
No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna enfermedad.
No obstante pueden consultar cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. Centro de Vacunación Internacional

Divisas:
La moneda noruega se llama Kroner, conocida como Corona Noruega (NOK)
1 NOK = 0,10 EUR
1 EUR = 9,94 NOK

Aunque el pago con tarjeta está aceptado en la mayoría de establecimientos, siempre es buena idea llevar contigo algo de dinero en efectivo. Raramente se acepta moneda extranjera en este país, así que para manejarte necesitarás hacerte con moneda local.

Puedes consultar la equivalencia en http://www.xe.com/ucc/es

Propinas:
Dejar propina por lo general no es muy común en Noruega, con la excepción de bares y restaurantes en los que los lugareños dejan propina cuando quedan satisfechos con el servicio o la comida.

No hay una regla de oro para determinar la cantidad que uno debería dejar, pero las propinas tienden a oscilar entre un 5% y un 15% del total a pagar. Recuerda no obstante que dejar propina es totalmente voluntario; no habrá rencores en ningún caso.

Equipo Recomendado:
Las compañías aéreas suelen autorizar 20kg, a los que puedes sumar 8kg de cabina. Es importante llevar un equipaje moderado, para facilitar las continuas cargas y descargas del vehículo.

Recomendamos repartir todo el equipaje en 2 bultos:
» Una mochila o bolsa de viaje (nunca maleta rígida), donde transportar la mayor parte de nuestro equipaje y ropa. Esta se transportará siempre en el vehículo y la llevaremos a nuestro alojamiento cada noche.

» Una mochila pequeña de día (20-30 litros de capacidad) en la que se llevará agua y el picnic para cada una de las excursiones, crema solar, cámara de fotos, ropa impermeable, etc.

» Para todos los vuelos provenientes de España que vayan a una ciudad de Noruega haciendo escala previamente en otra ciudad del país (Oslo, Bergen…) es imprescindible hacer el cambio de cinta al equipaje según la normativa de control de aduana en Noruega. Rogamos confirmar la información al mostrador durante la facturación.

Botiquín:
Llevamos un botiquín, pero recomendamos llevar artículos de uso personal como medicinas si se sigue algún tratamiento o se es propenso a alguna dolencia en particular, artículos para el cuidado de los pies como vaselina, tiritas, etc.

Clima:
Debido a la influencia de la corriente del Golfo, las temperaturas en invierno en las islas Lofoten y Vesteralen son muy suaves teniendo en cuenta su situación por encima del Círculo Polar Ártico. Éste hecho hace que el promedio de la temperatura durante el invierno sea de entre 0º y -5ºC, cifras en las que nos moveremos, pudiendo ser menor en algunas ocasiones.

En la zona sueca de Abisko, que visitaremos un día, tendremos temperaturas mucho más bajas debido a que está en el interior de la península escandinava, las temperaturas pueden llegar a descender de los -15ºC. En cuanto a las horas de sol, en el norte de Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico, las horas de luz cambian drásticamente según la estación, pasando de los días con 24 horas de luz durante el verano a la noche polar en invierno. Durante el mes de diciembre el sol desaparece hasta mediados de enero, dejándonos el fenómeno de la noche polar. Entre estos dos meses tenemos aproximadamente entre 4 y 6 horas de luz.

Durante los meses de febrero y marzo el sol vuelve a aparecer y cada vez es más visible en el horizonte. Las horas de luz van de las 7 horas a principios de febrero hasta las 14 horas a final de marzo. Durante la primera quincena de abril el día ya pasa a ser largo, siendo el sol visible durante unas de 11 horas. Se pueden ver amaneceres y atardeceres largos, además de la luz crepuscular. También es el último período, antes del verano, para ver las auroras boreales, ya que todavía seguimos teniendo suficientes horas de noche.

Condiciones

Condiciones del Viaje

» Esta ruta es un viaje único y exclusivo y ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo.
» Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes.
» El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso en función de las fechas.
» El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto.
» La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.
» Las horas de luz varían mucho entre diciembre y abril lo que puede variar y ajustar las actividades previstas.
» A diferencia de las rutas convencionales que se realizan, en este viaje nos desplazamos en un pequeño grupo de viajeros, como si de un grupo de amigos se tratase, con muchas ganas de pasarlo bien.
» Cada viaje y programa tiene unas condiciones particulares que están debidamente detalladas en el plan de viaje.
» Los horarios de vuelos, incluso una vez confirmados, están sujetos a modificaciones. En caso de cambios el cliente será informado lo antes posible.
» Las tasas aéreas son aproximadas y pueden variar hasta el momento de la emisión de los billetes.
» La empresa y el Organizador del viaje no se responsabilizan y no se hacen cargo de las conexiones de vuelos de otras ciudades de origen de los vuelos contratados.
» Los precios podrán ser revisados conforme al Real Decreto Legislativo 1/2007.
» Precios a reconfirmar en el momento de la reserva.
» Este viaje no es exclusivo ni especifico de singles, es un viaje en grupo pero es cierto que la mayoría de viajeros son aventureros que viajan solos.

Condiciones de Contratación

Para efectuar la reserva es necesario:
1. Cumplimentar la ficha de inscripción.
2. Realizar el pago correspondiente ya sea por transferencia, visa o ingreso en cuenta…

Pagos y Depósitos:

- 40% Importe del Viaje en el momento de la Reserva
- 60% Restante, 30 días antes de la salida del Viaje.

Importante:
No habiéndose recibido notificación del pago en el plazo establecido, la reserva se cancelará automáticamente y podrá ser solicitada nuevamente al precio en vigor en el momento de la nueva solicitud, sin que exista garantía de la aplicación del precio ofertado en esta confirmación de pre-reserva ni de disponibilidad de plazas.

Gastos de Cancelación

Este es un viaje con condiciones especiales de contratación, con vuelos de emisión inmediata, en el caso de cancelación por parte del cliente estos gastos serán del 100%. Es posible que algún otro servicio tenga también gastos extras en el caso de cancelación por parte del cliente, como pueden ser otros traslados o gastos de la agencia receptiva pudiendo llegar de igual forma al 100% del importe.

En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá indemnizar a la Agencia en las cuantías que a continuación se indican:

La cancelación deberá realizarse mediante notificación, dirigiéndose al correo electrónico: reservas@deviajeconsingles.com

Una vez confirmado, el viaje estará sujeto a las siguientes condiciones de cancelación:

1. Gastos de gestión: 100 € por reserva.
2. Gastos de penalización si su cancelación se produce en estos periodos antes de la salida:

» Con más de 30 días de antelación: Sin Gastos.
» Entre 29 y 15 días de la entrada: Gastos del 5% del importe de la reserva.
» Entre 14 y 10 días de la entrada: Gastos del 15% del importe de la reserva.
» Entre 9 y 3 días de la entrada: Gastos del 25% del importe de la reserva.
» Con menos de 3 días : Gastos del 100% del importe de la reserva.

Las primas de seguros y los gastos de gestión por modificación o cesión de reservas, en su caso, no son reembolsables.

Todos los reembolsos se formalizarán de la misma forma que se hubiera realizado del viaje, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el usuario.