Vive el Carnaval de Venecia especial Singles. 

Descubre con nosotros la ciudad cautivadora que atrae a los visitantes con su embriagante embrujo. Es un lugar romántico y de ensueño con un trasfondo misterioso y dramático. Además, aunque el carnaval solo se celebra una vez al año, su estela permanece presente el resto del año. El Gran Canal es el centro de actividad, con los gondoleros cantando a sus pasajeros. La magnífica plaza de San Marcos también es de visita obligada. A lo largo de las sinuosas calles, encontrarás elegantes cafeterías y heladerías, tiendas de recuerdos y pequeños negocios, además de palacios renacentistas e iglesias góticas.

Disfruta de las mejores y más divertidas “Escapadas para Singles” de toda España y vive una gran experiencia, haciendo nuevas amistades, “deViajeconSingles” te propone para este año una salida exclusiva para que tu escapada a Venecia se haga realidad.

Situada en el noreste de Italia, la ciudad se erige sobre un conjunto de islas a orillas del Mar Adriático. Un paseo en góndola por sus canales, ya sea solo o en compañía, es una experiencia mágica para descubrir los rincones más bonitos de la capital del Véneto.

Exclusivo Singles

Completo

Ref: 250VEN23
Información
Duración Duración del viaje:

» 4 Días / 3 Noches

Fechas y precios para el 2023:
Precios por persona en acomodación doble a compartir.

Del 16 al 19 de Febrero ¡COMPLETO! 

» En habitación doble: 575 € (Salida desde Madrid)
» En habitación doble: 605 € (Salida desde Barcelona)
» Suplemento habitación individual: 200 €
» Tasas: 100 € (No incluidas)

Vuelos previstos o similares:

Salida desde Madrid:

Vuelo de ida (Iberia)
08:45 Madrid (MAD) / 11:15 Venecia (VCE)
Vuelo de vuelta (Iberia)
19:30 Venecia (VCE) / 22:15 Madrid (MAD)

Salida desde Barcelona:

Vuelo de ida (Vueling)
13:55 Barcelona (BCN) / 15:40 Venecia (VCE)
Vuelo de vuelta (Vueling)
21:30 Venecia (VCE) / 23:25 Barcelona (BCN)

(*) Atención: los horarios de vuelos previstos pueden sufrir variaciones, la confirmación de horarios definitiva se hará con la entrega de la documentación. Se ruega consultar conexiones desde otros aeropuertos.

Alojamiento previsto o similar:

» Hotel La Fenice et Des Artistes Venecia ***Ver Hotel
En el corazón de Venecia. Un lugar original y auténtico, para una estancia dedicada al arte, la cortesía, la autenticidad. A tan solo 5 minutos a pie de la Plaza de San Marcos y a dos pasos del Teatro La Fenice, nuestro Hotel está sumergido en el arte. En un edificio veneciano del siglo XVIII, el hotel se asoma a un tranquilo “campiello” (plazuela) veneciano. Es el lugar ideal para vivir la auténtica Venecia, en total tranquilidad.

El precio incluye:

Vuelos en clase turista.
Traslados Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto
3 Nts. de alojamiento en Hotel 3* en Venecia.
Régimen de Alojamiento y Desayuno.
Visitas incluidas según programa con guía acompañante.
Grupo de WhatsApp exclusivo para nuestros clientes.
Seguro básico de viaje.

El precio no incluye:

Tasas aéreas. (sujetas a cambios hasta el momento de emisión)
Tasas turística hotelera (a pagar en destino 3,50 € x persona/noche).
Almuerzos, Cenas y Bebidas.
Excursiones, entradas o tickets de transporte.
Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

Itinerario

Día 1: Ciudad de Origen – Venecia

A la llegada al aeropuerto nos encontraremos con nuestro guía acompañante, que llevará un cartel identificativo en la puerta de llegadas. El guía nos presentará al resto del grupo y nos hará una breve presentación del viaje.

A continuación, nos trasladaremos a nuestro hotel para dejar las maletas. Un hotel que destaca por su fantástica ubicación en pleno centro de Venecia, junto al icónico Teatro de la Feniche, a 300 metros del Gran Canal y 400 metros del corazón de la ciudad, la Plaza de San Marcos. Después nuestro guía nos dará un paseo de orientación y recomendaciones para comer.

Tendremos una primera toma de contacto de está ciudad única y descubriremos un poco más acerca del origen de una de las celebraciones más conocidas del mundo. El Carnaval de Venecia , considerado por muchos como el más antiguo del mundo, donde durante su celebración la ciudad se viste de espectáculos y música.

A continuación, todo el grupo contará con tiempo libre para cenar y disfrutar del ambiente del Carnaval de Venecia en esta primera noche.

Alojamiento en el hotel de Venecia.

Día 2: Venecia

Desayuno incluido en el hotel.

Comenzaremos el día con una visita panorámica con guía local por el Barrio de San Marco, el corazón de la ciudad. Donde recorreremos la Plaza San Marco y la Basílica, el campanario y la Torre del reloj. Pasaremos frente al célebre Teatro de La Feniche, uno de los más famosos del mundo por haberse estrenado en él muchas de las óperas italianas más conocidas, y el famoso puente de los suspiros que conecta con el Palacio Ducal.

Atravesaremos las callejuelas de la Venecia desconocida terminando nuestro recorrido en el Puente de Rialto, el más famoso de Venecia, ocupado por algunas de las tiendas más exclusivas de la ciudad y puerta de entrada al distrito de San Polo, uno de los más auténticos de la ciudad. (Visitas exteriores, entradas no incluidas).

Comida libre. Por la tarde seguiremos conociendo la ciudad junto a vuestro guía acompañante.

Resto de la tarde libre.

Alojamiento en el hotel de Venecia.

Día 3. Venecia

Desayuno incluido en el hotel.

Comenzaremos el día acompañando a nuestro guía para seguir descubriendo los mágicos rincones de esta bella ciudad y alguno de sus barrios más auténticos.

Durante el tiempo libre contaremos con las mejores sugerencias y planes propuestos por nuestro guía para sumergirnos de lleno en el ambiente del Carnaval y disfrutar de la ciudad en nuestro tiempo libre, como recorrer sus rincones y callejones con más encanto, dar un paseo en Vaporetto por el Gran Canal, tomar un Spritz (el aperitivo veneciano más popular) en alguna de sus animadas terrazas o visitar las islas de Murano y Burano.

Opcionalmente, aquellos que lo deseen podrán hacer un recorrido en Góndola en grupo por sus canales y lugares más atractivos del centro histórico de Venecia (sujeto a disponibilidad y grupo mínimo)

Resto de la tarde libre para disfrutar de la ciudad a vuestro ritmo.

Alojamiento en el hotel de Venecia.

Día 4: Venecia – Ciudad de Origen

Desayuno incluido en el hotel.

Tendremos la mañana libre para disfrutar de las últimas compras y visitas a la maravillosa ciudad de Venecia.

Son muchos los eventos que se celebran estos días en la ciudad para disfrutar de nuestra última mañana en Venecia.

Podrás aprovechar estas últimas horas en la ciudad de los canales a vuestro ritmo contando como siempre con las sugerencias y recomendaciones de vuestro guía acompañante.

Después de comer, tomaremos nuestro transfer hacia el aeropuerto.

Vuelo de regreso a España y Fin de nuestros servicios.

¡Esperamos volver a veros en vuestro próximo viaje!

Destino Italia

Documentación:

Los ciudadanos españoles sólo necesitan para poder viajar a Italia su Documento Nacional de Identidad en vigor, ya que forma parte del Espacio Schengen. Asegúrese de que su DNI va a tener validez para toda su estancia en Roma.

En caso de tener otras nacionalidades distintas, se recomienda consultar en sus embajadas respectivas la documentación y requisitos necesarios para visitar el país.

Para conocer la situación actual del país consultar la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores www.mae.es

Sanidad:

No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Italia.
Si necesitas asistencia médica sanitaria urgente durante una visita a Italia, podrás obtener el tratamiento de forma gratuita o con precio reducido en la mayoría de los casos, presentando una Tarjeta Sanitaria Europea que solamente da acceso a la sanidad pública pero no cubre gastos de repatriación, ni enfermedades crónicas, ni tratamientos que no sean de urgencia, por lo que se recomienda un seguro de viaje complementario. Pueden aplicarse restricciones dependiendo de la nacionalidad.

No obstante pueden consultar cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. Centro de Vacunación Internacional

Seguro:

El seguro de asistencia está incluido en el viaje. La póliza será entregada junto con la documentación.
Opcionalmente se puede contratar un seguro de Asistencia que incluye los gastos de anulación y Debe solicitarse en el momento de realizar el pago de entrega a cuenta siempre que éste se realice como mínimo 15 días antes de la salida del viaje.

Los precios y las condiciones del seguro se pueden consultar en Condiciones del Seguro.

Alojamientos:

Alojamientos en hoteles de ciudad de 3 / 4 estrellas, correctos y sin grandes lujos, bien situados y que no deben de presentar ningún tipo de problema para los viajeros.

Al tramitar la reserva, se puede solicitar habitación 'a compartir', para evitar el suplemento individual. Hasta que el grupo no esté cerrado, no podremos garantizar este servicio, ya que SOLAMENTE depende, que otra persona en el grupo también desee compartir habitación. Para ello, tomaremos como referencia la fecha de la recepción del depósito.

Electricidad / Tipo de Clavija:

La electricidad y voltaje en Italia tiene una intensidad de 230 V y una frecuencia de 50 Hz, por lo que si tus aparatos eléctricos no funcionan con esta corriente deberás utilizar un transformador que adapte la corriente de la red a la que el aparato utiliza.

En cuanto a los enchufes en Italia, se utilizan tres tipos de enchufes y tomacorrientes, los tipo C, tipo F y tipo L.

Los Grupos

La salida es en grupo single, pero queda supeditado al numero de participantes.
El viaje está programado en grupo single, pudiendo haber viajeros que no sean singles en el caso de que no se llegue al mínimo exigido.

Los Guías

El Guía acompañante o Coordinador, sale desde Madrid.

Equipaje Recomendado

Independientemente de lo que vayas a llevar de ropa, hay algunas cosas que creo que debes tener en cuenta específicamente para Italia.

Buen calzado: los adoquines te dejarán los pies destrozados cuando lleves kilómetros y kilómetros caminados por la ciudad. Yo llevé dos calzados diferentes y agradecí ir cambiando cada día para que el pie descansara.
Un gorro / gorra: en verano será tu mejor aliado. Italia es una país en la que brilla el sol muchos días al año y en algunas atracciones turísticas apenas hay sombras. Así que esto es algo que agradecerás mucho.
Un foulard o pañuelo: para los aires acondicionados o para cubrirte los hombros en algunas iglesias.

Botiquín

Como en cualquier viaje, preparar un pequeño botiquín para el viaje con lo más elemental es más útil de lo que suele parecer cuando se prepara la maleta. Una gasa, tijeras, unas tiritas, un poco de algodón, un desinfectante para la piel, un anti-diarreico y un analgésico corriente, algo para el estómago cuando se viaja a lugares de comidas 'intensas'.

Divisas

La moneda en Italia es el Euro (EUR)

Puedes consultar la equivalencia en http://www.xe.com/ucc/es

Propinas

¿Se deja propina en Italia? ¿Sí o no? No es necesario, pero sí es aceptada si a ti el servicio te ha resultado muy bueno. Si es así debes calcular un 10 % sobre la tarifa final, aunque te advierto que un tercio de los italianos no dejan propina en ninguna de las comidas o bebidas que toma fuera.

Diferencia Horaria

Clima

Italia posee un Clima mediterráneo, o sea un clima templado de las latitudes medias, con veranos calientes, particularmente suave en el período de la primavera y en otoño.

Las estaciones más lluviosas son la primavera y el otoño, prevalentemente en los meses de noviembre y abril. El verano es caliente, húmedo y tendencialmente seco, mientras que el invierno es generalmente suave y lluvioso, pero con notables e improvistas bajas de temperatura. En general, el clima es frecuentemente ventilado, con una prevalencia de vientos septentrionales, como la tramontana y el grecale, y occidentales, como el maestrale, el libeccio y el ponentino, llamado así porque proviene de la zona ponente de la ciudad.

Se pueden ver las previsiones del tiempo visitando esta web: http://weather.am.

Destino Brasil

Documentación y visados

Pasaporte/DNI:

Se necesita pasaporte con validez de al menos 6 meses desde la fecha prevista de salida de Brasil.
No se acepta DNI.

Los brasileños nacionalizados españoles, con doble nacionalidad, son considerados brasileños en Brasil por sus autoridades, por lo que deben entrar y salir con su pasaporte brasileño, sobre todo si han nacido en Brasil

Visado

Los españoles que viajen a Brasil por turismo o negocios por menos de 90 días sin obtener remuneración en Brasil no necesitan visado, pero necesitarán disponer de los siguientes documentos:

a)- Pasaporte en vigor con validez de al menos 6 meses desde la fecha prevista de salida de Brasil.

b)- Billete aéreo de ida y vuelta. La fecha de regreso debe estar ya confirmada.

c)- Comprobante de medios económicos suficientes para la manutención durante la estancia en Brasil. El valor mínimo es de 170 reales al día. Para demostrar la suficiencia de medios, se deberá presentar una tarjeta de crédito y su última factura a fin de que se pueda verificar el límite.

d)- En caso de hospedaje en hotel, se debe aportar un documento que pruebe la reserva de alojamiento ya pagada o garantizada del establecimiento.

e)- Si el viajero se va a hospedar en una residencia particular, es necesaria una carta de invitación de un particular residente en la ciudad brasileña de destino. En dicha carta debe constar el período de estancia del turista español y la firma legitimada del declarante ante notario brasileño (cartório). La carta debe ir acompañada de un documento que pruebe la residencia de quien invita emitida a su nombre.

En cambio, sí es necesario estar provisto de visado para estancias superiores a los 3 meses y para realizar cualquier actividad remunerada o trabajar por cuenta ajena, incluso como nómada digital, así como para ocuparse en actividades de asistencia técnica o labores misioneras, religiosas o artísticas remuneradas, independientemente de la duración de la estancia. Para información sobre el procedimiento de solicitud puede consultar las páginas del Consulado General de Brasil en Madrid o del Consulado General de Brasil en Barcelona.

En caso de viajar con menores de nacionalidad brasileña o dobles nacionales, debe llevarse siempre la autorización para viajar de los dos progenitores, que puede ser solicitada por las autoridades brasileñas a la salida del país, negando el embarque en caso de no presentar tal documento. Esa autorización se obtiene en los consulados brasileños en España en caso de ser residentes en ese país o en las comisarías de la Policía Federal en caso de que el menor resida en Brasil.

En caso de querer permanecer o haber permanecido más tiempo del autorizado en Brasil, puede consultar las opciones de regularización migratoria en esta página (en portugués). La salida de Brasil no será impedida incluso a las personas que hayan permanecido más tiempo del autorizado.

Vacunas/Covid-19

Para entrar en Brasil por vía aérea o terrestre es preciso mostrar uno de los siguientes documentos:

a) Certificado de vacunación completa: Se admiten los certificados COVID19 de la Unión Europea en español, inglés o portugués, impresos o digitales, expedidos al menos 14 días antes del viaje. No se requieren dosis de refuerzo.
b) Test negativo de antígenos o PCR realizado 24 horas antes del embarque.
Se exime de esta condición a los niños menores de 12 años.
Para más información consulte la página de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil en este enlace.

Se han producido casos de fiebre amarilla en varios estados por lo que se recomienda vacunarse antes de viajar a Brasil, muy especialmente si se tiene previsto visitar el norte del país o los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Amazonas, Goiás o el Distrito Federal.

Además, Brasil exige el certificado internacional de vacunación o profilaxis para el ingreso en el país solamente en el caso de proceder de uno de los países considerados como de riesgo de transmisión de fiebre amarilla en los 90 días antes del viaje a Brasil. Entre ellos se incluyen Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. España no se considera país de riesgo en este sentido. Si se tiene programado viajar a otro país latinoamericano tras la estancia en Brasil, debe verificarse si el país de destino exige estar vacunado contra la fiebre amarilla procediendo de Brasil. La vacuna necesita 10 días para ser efectiva.

Si se quiere visitar la región amazónica, el Pantanal o el interior del nordeste, es recomendable tomar precauciones contra el paludismo. Para mayor seguridad, especialmente en estas zonas mencionadas, se recomienda también vacunarse contra la hepatitis, sarampión y rubeola.

Es conveniente que los menores que vayan a residir a Brasil sean vacunados contra la tuberculosis y el sarampión, enfermedades que tienen una incidencia particularmente intensa en el país. Hay que destacar que existe un excelente programa de vacunación infantil gratuito para las vacunas obligatorias.

Sanidad

 
Se recomienda encarecidamente que contrate un seguro médico de viaje con cobertura suficiente en Brasil durante toda su estancia, especialmente si van a practicarse deportes de riesgo. El seguro deberá incluir, entre otras prestaciones, la hospitalización e intervención quirúrgica, y la repatriación en caso necesario.
 
La pandemia de COVID19 fue especialmente agresiva en Brasil, pero hoy la tasa de vacunación es muy alta por lo que las tasas de transmisión son relativamente bajas actualmente. Se recomienda viajar con el certificado de vacunación si se tiene, aunque sea en versión digital. Vea el apartado “Documentación y visados” para información sobre los requisitos de entrada en Brasil asociados al COVID19.
 
El dengue, fiebre chikungunya y virus Zika así como H1N1 son endémicos en el país. Aparte siguen reportándose casos de malaria, especialmente en la región amazónica. Se recomienda en todo caso precaución y tratar de prevenir las picaduras mediante el uso de repelentes y ropa que minimice la piel expuesta, especialmente por la mañana y al atardecer.
 

Además hay casos de fiebre amarilla en varios estados. La Organización Mundial de la Salud ha extendido el amplio territorio de Brasil considerado zona de riesgo, que ahora incluye todo el estado de São Paulo, también la capital São Paulo, áreas urbanas y área costera del Estado. Ante el número de casos se considera muy recomendable vacunarse antes de viajar a Brasil, muy especialmente si se tiene previsto visitar el norte del país o los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Parana, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás o el Distrito Federal, incluida la capital Brasilia y zonas urbanas circundantes.

 
Se recuerda que las autoridades sanitarias brasileñas exigen el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a la llegada al país a los viajeros procedentes de varios países, entre ellos, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
 
Si se tiene programado viajar a otro país latinoamericano tras la estancia en Brasil, debe verificarse si el país de destino exige estar vacunado contra la fiebre amarilla procediendo de Brasil. La vacuna necesita 10 días para ser efectiva. En el momento actual las existencias en Brasil de vacunas contra la fiebre amarilla son escasas, por lo que la vacunación allí puede resultar difícil.
 
Por otro lado, es conveniente tomar precauciones evitando el consumo de agua del grifo. A la hora de consumir verduras y frutas, debe comprobarse que éstas hayan sido lavadas y desinfectadas adecuadamente.
 
Además, está prohibido bañarse en muchas playas de los Estados de Santa Catarina y São Paulo a causa de la contaminación, mientras que otras presentan algunos problemas, por lo que se recomienda informarse al respecto previamente.
 
La entrada de medicamentos podrá ser objeto de fiscalización sanitaria. Para más información consulte el apartado "Restricciones Aduaneras" en "Otros".

 

Se recomienda a los viajeros visitar la página web de Sanidad Exterior para consejos al viajero e información sobre los centros de vacunación internacional en España.

 
Asimismo, puede solicitar cita previa en España para cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional de Sanidad Exterior en su web:

Divisas

La divisa es el real brasileño.

Por lo general, puede pagarse con tarjeta de crédito y retirarse dinero de cajeros automáticos sin problema.

No existen limitaciones para la entrada o salida con divisas. Sin embargo, cuando el viajero lleve un total superior a 10.000 reales (en efectivo, divisas, cheques u otros), deberá realizar la correspondiente declaración de porte de valores. Por cuestiones de seguridad, se desaconseja llevar grandes cantidades de efectivo.

Otros

 
Drogas:
 
El tráfico y consumo de estupefacientes es un delito que puede llevar aparejadas penas muy elevadas. El tráfico está penado con penas de 3 a 15 años de prisión. Si se trata de tráfico internacional, dicha pena podría incrementarse en dos tercios, pudiendo llegar a los 25 años de prisión. El tráfico de semillas de marihuana está penado con cárcel. Además de la duración de la condena, conviene tener presente las duras condiciones de los centros penitenciarios de Brasil.
 
Restricciones aduaneras:
 

Está prohibida la introducción en el país sin autorización previa de carnes curadas o enlatadas, quesos, miel, productos veterinarios, semillas, plantas y maderas. En caso de necesidad, consulte con los consulados de Brasil para más información.La entrada de medicamentos podrá ser objeto de fiscalización sanitaria. Es necesario traer la receta o prescripción médica y todos aquellos documentos complementarios que se consideren necesarios. Se recomienda que los medicamentos sean mantenidos en la caja original para su mejor identificación.

Animales de compañía:

Para viajar con animales de compañía a Brasil es necesario presentar un certificado veterinario internacional emitido por la autoridad veterinaria española según los requisitos sanitarios de Brasil. No se acepta el pasaporte europeo para mascotas.

 
 
Colectivo LGTBI:

El matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parejas del mismo sexo están reconocidos en Brasil.

A pesar de que Brasil es un país en general tolerante y en algunos lugares son frecuentes las expresiones de afecto en público, se han reportado casos de LGTBfobia, especialmente transfobia, por lo que se debe permanecer atento.

 
 
Desplazamiento por carretera:

Usted puede conducir con su permiso español en Brasil durante 180 días. Transcurrido ese plazo debe acudir al Departamento Nacional de Tránsito de Brasil (DETRAN) para solicitar su canje por el permiso brasileño.
Se aconseja no conducir de noche por el alto riesgo de accidentes de tráfico, por el mal estado de las carreteras y por la falta de iluminación. Respete las señalizaciones y planifique su itinerario.
Tenga especialmente en cuenta que Brasil aplica “tolerancia cero-ley seca” al consumo de alcohol si se conduce (Tasa 0,0).
 
Al planificar su itinerario tenga en cuenta que hay parte del trazado que podría no estar asfaltado y no tener disponibilidad de combustible en muchos kilómetros. Si va a visitar zonas rurales o hacer turismo de aventura, consulte con su alojamiento, guías locales o la compañía de alquiler para reservar la forma de transporte más conveniente.

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo país: 55
 
Teléfono de emergencias de Brasil: 190.
 
Cualquier turista con problemas puede llamar a este número, que es válido para todo el territorio nacional. Comunica con la centralita de la Brigada Militar en cada uno de los Estados de Brasil. La atención es ofrecida en portugués
 
Teléfono para casos de violencia contra la mujer: 180.
 
Atención especializada para víctimas de violencia contra la mujer, disponible en español las 24 horas del día, desde el que se pueden hacer denuncias y buscar recursos locales de protección y apoyo.
 
Teléfono para ambulancia: 192
Servicio gratuito para atención de emergencia. La atención es ofrecida en portugués.
 
Teléfonos de emergencia consular:
Los españoles a quienes sobrevenga una incidencia consular grave en Brasil (accidentes, atentados, situación  de peligro, desastres naturales...) pueden llamar al teléfono de emergencia de la oficina consular más próxima:
Brasilia: +55 61 99961 0583
Porto Alegre: +55 51 9981 4646
Río de Janeiro: +55 21 99982 3186
Salvador de Bahía: +55 71 99968 3567
São Paulo: +55 11 9964 355 32
 
 
Embajada de España en Brasil
SES, Avenida das Nações, Quadra 811, Lote 44 70429-900 Brasilia DF
Tfno.:       +55 61 3701 1600
Fax:         +55 61 3242 1781
Email:      emb.brasilia@maec.es
 

Consulado General de España en Río de Janeiro
Dirección: Lauro Muller, 116 Salas, 1601/2 Torre Río Sul - Botafogo 22290 160 RIO DE JANEIRO – RJ
Tfno.:      +55 21 2543 3200
Fax:        +55 21 2543 3096
E-mail:    cog.riodejaneiro@maec.es
Web:       Consulado Rio Janeiro

Consulado General de España en São Paulo
Dirección: Avenida Brasil, 948 - Jardim América 01430-000 - SAO PAULO (SP)
Tfno.:     +55 11 3087 2600
Fax:       +55 11 30872620
E-mail:   cog.saopaulo@maec.es
Web:    Consulado São Paulo

Consulado General de España en Porto Alegre
Dirección: Av. Carlos Gomes, 222, Conjunto 301 Barrio Auxiliadora 90480-000 PORTO ALEGRE - RS
Tfno.:     +55 51 3321 19 01 / 3321 1166 / 3321 2319
Fax:       +55 51 33303 767
E-mail:   cog.portoalegre@maec.es
Web:      Consulado Porto Alegre

Consulado General de España en Salvador de Bahía
Dirección: Edificio Farol Praia Center - Avenida Oceánica 8, piso 1 - Barra SALVADOR DE BAHIA - BA
Tfno.:       +55 71 3336 9055 / 1937 y 3337 3112

Fax:         +55 71 3336 0266
E-mail:     cog.salvadorbahia@maec.es
Web:        Consulado Salvador de Bahía