
Seleccionar página
Los Años Santos Compostelanos son los que el 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, coinciden en domingo.
Y debido a los años bisiestos, los años Santos son en este orden: 6-5-6-11 años. En el año 2010 fue el último año Santo y en 2021 será el próximo Año Xacobeo y si mis cálculos no fallan en 2027 será el próximo.
Entonces si calculamos, el Año Xacobeo solo se da 14 veces por cada 100 años, lo que hace que el Xacobeo 2021 sea algo único y la peregrinación aumente considerablemente.
deViajeconSingles, cuenta con más de 15 años de experiencia transportando Singles al Camino de Santiago, y a día de hoy seguimos con la misma ilusión y seguimos organizando salidas todos los años con tramos del camino diferentes para que puedas seguir viajando con nosotros. hacemos todo lo necesario para que disfrutes de esta experiencia única en la vida en compañía de Singles como tu.
¿Dónde comienza tu camino?
Además este año hemos preparado para ti varias rutas de los Caminos hacia Santiago para que solo te concentres en caminar.
Tendrás apoyo para cualquier percance que pudiera ocurrir durante tu ruta, estarás asegurado durante todo tu viaje.
Te ayudamos a preparar una de las mayores experiencias que existen, en el año más importante en el que se puede realizar el Camino de Santiago, el año Jubilar o Xacobeo.
Nuestros caminos y el tuyo…
El Camino de Santiago desde Sarria, es el tramo más popular de todas las rutas del Camino de Santiago. Esta ruta de 100 km, de Sarria a Santiago, es ideal para aquellos peregrinos que quieran captar la esencia del Camino de Santiago.
El último tramo del Camino Portugués es la segunda ruta más transitada, comenzarás tu viaje desde Tui, a orillas del río Miño, y atravesarás la provincia de Pontevedra de sur a norte, dejando atrás con cada paso pequeñas poblaciones rurales rodeadas de viñedos y campos de cultivo.
El Camino posee una grandísima variedad de razas y países de origen en sus trazados. Mucha gente tiene miedo de partir en soledad, sin embargo, los trazados xacobeos poseen la magia de juntar a gente afín y generar lazos inseparables. Aunque tu intención sea la de una experiencia en soledad, siempre podrás vivir anécdotas que compartir con otros peregrinos. Crea una amistad en el Camino y posiblemente sea de por vida…
Si algo posee el Camino de Santiago, es riqueza en cuanto a patrimonio histórico y cultural. Sus rutas llevan muchos siglos siendo peregrinadas y diferentes civilizaciones han dejado su huella en cada uno de sus pueblos. Desde Catedrales impresionantes, iglesias icónicas o castillos que han formado parte de la antiquísima historia del Camino.
1. ¿Es necesario tener una especial condición física?
El argumento es que cada uno hace «su Camino» y eso depende lógicamente de la preparación que se tenga. Con una mejor preparación más fácil te resultará realizar los kilómetros previstos, por eso recomendamos hacer antes unas cuantas horas andando. De todos modos tienes como recurso el minibús / autocar de apoyo para utilizarlo cuando lo consideres oportuno y necesario.
2. El autocar / minibús ¿me puede recoger en cualquier sitio?
No, durante cada etapa hay una serie de encuentros previstos y es aquí cuando cada participante decide si va a continuar andando o va a utilizar el autocar / minibus. Es conveniente concretar con el Guía para saber cuales son las tramos más bonitos para hacer andando, dejando para ir en el autocar / minibus los teóricamente menos aconsejables.
3. ¿Y los alojamientos?
En este tramo del Camino no hay tantos hoteles como se piensa. Los alojamientos varían entre hoteles con categoría de una estrella y cuatro estrellas, se lleva trabajando con ellos muchos años y están bien, son sencillos y limpios. Todas las habitaciones disponen de baño, tv, etc. Al terminar la etapa el autocar / minibus traslada a los participantes al alojamiento previsto y al día siguiente vuelve a trasladarles hasta el mismo sitio donde termino la etapa anterior, de esta manera se pueden hacer perfectamente los 100 últimos kilómetros andando sin ningún problema.
4. ¿Tengo que cargar con mi equipaje todo el camino?
No, se traslada en el autocar / minibus, únicamente es conveniente contar con una pequeña mochila/riñonera para llevar una botella con agua, recambio, máquina de fotos, algo de emergencia, etc. En cada encuentro con el autocar / minibus se puede dejar lo que se considera que no va a ser necesario, por ejemplo si al comenzar la etapa llueve y luego sale el sol, el chubasquero se puede dejar en el autocar / minibus y no ir cargando con él. Si lleva otro calzado para cambiarse, puede trasladarlo en el autocar / minibus y cuando considere oportuno el cambio, aprovechar algún punto de encuentro para realizarlo.
5. ¿Llevamos un Guía indicándonos el Camino?
No, el grupo anda a su ritmo y el Guía controla en cada encuentro con el autocar / minibus que todos hayan llegado hasta este punto para dar el siguiente salto al siguiente punto de encuentro. El Camino esta perfectamente señalizado y marcado con flechas amarillas, carteles indicadores y vieiras en mojones, además de hitos kilométricos indicando la distancia que queda a Santiago para que ningún participante pueda perderse. A los participantes se les entrega un «rutometro» detallado donde figuran todos los pueblos y aldeas por donde pasa el Camino, así como vienen reflejados los puntos de encuentros con el autocar / minibus.
6. Paramos todo el Grupo a comer juntos?
El Guía recomienda los sitios posibles donde pueda comerse bien ya sean bocadillos, un menú o si prefiere prepararse algo con anterioridad le indicará donde se puede comprar en tiendas o supermercados de algún pueblo. Así cada uno puede comer donde mejor lo considere. Cada día hay varios lugares posibles para comer sin ningún problema. En los viajes de 6 días con 5 noches, como se hacen diariamente en torno a los 23 km. la comida suele hacerse al terminar la etapa.
7. ¿Si no quiero andar más, el autocar/minibus me lleva directamente al alojamiento?
No, el participante que suba al autocar/minibus continúa haciendo los encuentros previstos con el resto del grupo. Es decir no se va al hotel hasta que todo el grupo haya terminado.
8. ¿Cómo me entero de lo más interesante o curioso a visitar?
Diariamente el Guía indica a los participantes lo más relevante a tener en cuenta comentándoselo para que pueda anotarse en el mismo rutometro. Además en cada encuentro se les recuerda de manera breve los aspectos más significativos en el siguiente tramo.
9. ¿Cómo se ponen los sellos en la Credencial?
Cada participante lleva su propia Credencial, que se consigue el primer día en Ferreiros a partir de entonces cada uno debe ir poniendo los sellos que considere oportuno. El Guía indicará los lugares donde hay sellos y pueden ponerse.
10. ¿Andamos todos juntos en grupo?
No, cada uno anda siguiendo su propio ritmo por eso es normal que el grupo se estire bastante entre los primeros y últimos. El Guía se encarga de intentar acoplar a todos indicando la posible diferencia entre estos para intentar reducir las esperas al final de etapa.
11. ¿Hay agua potable?
A lo largo del Camino hay numerosas fuentes donde puede obtenerse con facilidad agua potable, además en todos los bares, restaurantes, tiendas, supermercados hay máquinas expendedoras de bebidas y puede adquirirse agua embotellada sin ningún problema.
12. ¿Y si voy sola/o?
No hay ningún problema, puedes venir abonando un suplemento que es para solicitar una hab. individual o si lo prefieres, puedes compartir con otra persona de características parecidas a las tuyas, en este caso el Guía durante el viaje de ida os presenta a todos los que vais a compartir habitación para que os vayáis conociendo y así podáis ir viendo con quien quieres compartir. Durante el día vas a poder andar con la gente del grupo que tenga tu mismo ritmo. Normalmente el ambiente de los grupos es lo mejor del Camino ya que todo el mundo es muy abierto y enseguida te acoplas.
13. ¿Cómo son los horarios?
Nos levantamos todos/as a las 07:00 h. para desayunar a las 07:30 h. y luego salir en el bus a las 08:15 h. hacia el punto donde acabo la etapa anterior, ósea que sobre las 08:45 h. aprox. se empieza a andar. Los primeros suelen llegar al final de la etapa sobre las 14:30 h. y tienen tiempo para ir comiendo mientras llega el resto del grupo. Después de un tiempo prudencial para que todos puedan comer, vamos en el autocar/minibus al alojamiento.
14. ¿Para hacer la inscripción?
Cuando lo tengas decidido, sólo tienes que rellenar el formulario de reserva que tienes a pie de cada programa o puedes realizarlo desde aquí (Formulario) y enseguida te contestamos confirmando que bloqueamos tu plaza, una vez recibamos el pago solicitado, a continuación te enviamos un recibo del dinero entregado a cuenta, ya tienes confirmada tu reserva. Sobre 21 días antes de la salida ya hay que abonar la totalidad del importe. Precisamos de ese espacio de tiempo para que podamos enviarte la documentación relativa al viaje, al menos 7 días antes de tu salida.
15. Para los que residen fuera de Madrid
Si deciden participar y reservas con antelación suficiente, al igual te puede ser de interés el regresar en avión desde Santiago aprovechando los posibles vuelos low-cost, ya que te saldrá más barato que hacer noche en Madrid y viajar al día siguiente. Es cuestión de valorar el precio y el tiempo.
16. Incorporación en Lugo y regreso desde Santiago
No hay problema si prefieres incorporarte directamente en Lugo por tu cuenta o quieres quedarte en Santiago y no regresar con el grupo en el autocar/minibus, pero dado que tenemos que contemplar y reservar las plazas de “todos” los participantes en el autocar/minibus, para que al terminar la etapa andando os podamos trasladar al alojamiento y al día siguiente hacerlo en sentido contrario, no se les puede hacer ningún tipo de descuento si no realizan alguno de estos traslados.
17. Compromiso de media andando
Para poder participar en este itinerario el interesado debe comprometerse a realizar una media andando entre 2,5 y 3 km. por hora, si no fuera posible, tendrá la obligación de trasladarse algún tramo en el vehículo de apoyo, para no entorpecer al resto del grupo.
18. Seguro anulación
Es recomendable obtener un seguro de anulación por una posible anulación. En nuestra web tienes un apartado llamado Seguros de Viaje, en el que podrás ver los que recomendamos, no son caros y te pueden salvar de un gasto innecesario. Ver ahora.
Almacenaje:
» Bolsa de Viaje o Macuto: (es mejor para transportar en el autocar).
» Mochila de un día: (entre 15 l. / 20 l.).
» Cantimplora o botella inox.: (máximo 1 l. equivale a 1 kg de peso).
Calzado:
» Botas o Zapatillas de Trekking: (ya usadas y nunca a estrenar).
» Chanclas: (imprescindibles para la ducha o el descanso).
Ropa:
» Pantalones para caminar: (largos, cortos o modulares).
» Pantalones para el descanso: (chándal o de algodón).
» Bañador (opcional).
» Polar ligero: (sea verano o invierno).
» Sudadera o Jersey: (finos y cómodos).
» Camisetas: (sin costuras y secado rápido).
» Ropa interior.
» Calcetines: (material sintético y sin costuras).
» Chubasquero (tipo poncho que cubra la mochila).
» Pantalón impermeable (época de lluvias).
Para la Cabeza:
» Sombrero: (con tira para colgar del cuello).
» Gorra con visera o pañuelo.
» Bufanda o braga térmica.
» Gafas de sol.
Documentación:
» Credencial del Peregrino (se entrega en destino).
» DNI o pasaporte.
» Tarjeta Sanitaria o equivalente.
» Dinero en efectivo (para las maquinas expendedoras).
» Tarjeta de crédito o débito.
Higiene:
» Jabón: (gel y champú para la ducha).
» Cepillo y pasta de dientes.
» Peine o cepillo para el cabello.
» Crema solar.
» Papel higiénico o pañuelos de papel.
» Toallas de microfibras (secado rápido y ocupan poco espacio).
Botiquín:
» Vaselina en gel 100ml: (ideal para los pies, evita rozaduras).
» Crema para los pies: (ideal para el descanso).
» Analgésicos orales: (Aspirina o paracetamol).
» Anti-diarreico (fortasec o similar).
» Anti-inflamatorio en gel (Voltaren o similar).
» Azúcar en terrones o en sobre (posibles bajadas de glucosa).
» Lapiz de amoniaco (para picaduras de insectos).
» Betadine.
» Gasas, esparadrapo y tijeras.
» Apositos: (tipo Compeed, para las ampollas).
Opcionales:
» Cámara de Fotos: (acuérdate de las baterías).
» Bastones de senderismo (para los ascensos son muy útiles).
» Chaleco reflectante (para los pasos por carreteras).
» Teléfono móvil y cargador.
» Pinzas de tender ropa.
» Bolsa de plástico (para la ropa sucia).
» Navaja multiusos.
» Linterna pequeña.
» Frutos secos (aportan vitamina para combatir la fatiga).
» Barritas energéticas (aportan hidratos de carbono).
El camino ha resultado genial y muy gratificante, un experiencia maravillosa. La organización de deViajeconSingles perfecta ya que te permite viajar y disfrutar del paisaje despreocupado por el equipaje, alojamiento y traslados. Enrique nuestro guía un encanto.
Acabo de hacer el camino en un grupo con ellos, quería hacer el Camino pero sola no me atraía, por lo que hable con ellos para ver si sería posible hacer algo, me propusierón sus grupos reducidos y sin duda fue una experiencia única.
Viaje perfecto tanto en la organización como el desarrollo de las etapas. Mención aparte para el Guía, Enrique que se nota que vive el Camino y nos los transmitió perfectamente. El grupo sin duda fue de lo mejor gracias compañeros.
Viajé con mucho miedo porque me lo habían puesto muy duro y exigente, pero gracias a vuestras recomendaciones me ha resultado muy llevadero y eso que tenía muy poca preparación. El resto del grupo fenomenal, recuerdos a Enrique.