Turismo Activo en el Valle de los Singles.
Arrancamos cargados de novedades y actividades exclusivas para Singles, contamos con cuatro programas de turismo activo a la medida de cualquier persona con ganas de disfrutar en plena naturaleza. Y donde mejor que en nuestras instalaciones al pie del Parque Nacional de Aigüestortes y l’estany de Sant Maurici, en los límites con Francia.
Disfruta de las mejores Escapadas de “Turismo Activo” para Singles de toda España, viviendo una gran experiencia y haciendo nuevas amistades, “deViajeconSingles” os propone para este año varias salida exclusiva para conocer esta maravillosa Región.
Nos esperan Cientos de lagos encadenados y circos de montaña modelados por los glaciares, paredes de granito, bosques naturales principalmente de abeto y pino negro, cascadas, barrancos, meandros, valles colgados, praderas de alta montaña… con las mayores cumbres de Catalunya.
Pueblos con arquitectura tradicional de piedra, madera y pizarra, iglesias románicas, en armonía con el paisaje urbano y con una gran diversidad de hábitats y paisajes bien conservados.
Exclusivo Singles
Garantizado
Ref: 370PCL21
Información

» 8 días / 7 noches
Fechas y precios para el 2021:
Precios por persona en acomodación doble a compartir.
Temporada Media
Del 28 de Agosto al 04 de Septiembre
» Precios de todos los programas: Ver Aquí
(Todos los precios son en habitación doble a compartir, las hab. individuales quedarán en petición y se confirman por orden de solicitud).
Alojamiento previsto o similar:
Centro de Actividades Pirineos 100 Lagos en Esterri d’Aneu
Disponemos de cuatro tipos de alojamiento, todos los servicios de desayuno, almuerzo y cena se hacen en el campamento base, Centro de Actividades.
» Tiendas Canadienses
Ubicadas en el centro de actividades, ya instaladas (2×3’35 m.), de algodón, cubeta hermética y cierre de cremalleras, con colchones y estante para equipajes, para dos / tres personas.
» Caravanas
Ubicadas en el centro de actividades, distintos modelos, con capacidad desde dos a cinco personas, equipadas con colchón y ropa de cama.
» Habitaciones en Base
Ubicadas en el centro de actividades, son habitaciones dobles con baño privado. (incluyen toallas y ropa de cama), limpieza sólo a la entrada.
» Hostal **
Ubicadas en el centro del pueblo a 10 min. caminando del centro de actividades, son habitaciones dobles con baño privado. (incluyen toallas y ropa de cama), limpieza sólo a la entrada.
El precio incluye:
✓ Estancia de 7 Nts. de alojamiento escogido en hab. dobles.
✓ Régimen de Pensión Completa.
✓ Ropa de cama y toallas.
(No incluido en tiendas canadienses, se recomienda traer saco de dormir)
✓ Programa de actividades, según el programa escogido.
✓ Noches temáticas.
(Barbacoas, Música en vivo, Talleres de Baile, etc…)
✓ Material necesario para las actividades.
✓ Guías-monitores especializados.
✓ Seguro RC y seguro del viajero.
El precio no incluye:
✘ Desplazamiento desde tu ciudad hasta el punto de encuentro.
✘ Traslados para las actividades.
✘ Tasa Turística, entorno a 0,50 € por persona y día (a pagar en destino).
✘ Bebidas en las comidas.
✘ Actividades opcionales.
✘ Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
✘ Servicios no especificados en el apartado “Incluye”.
1. Senderismo Básico de Montaña
Se completará con otras actividades como circuitos de orientación, visitas autoguiadas, tiro con arco, gymkhana histórica…
Día 1 Sábado: Primer contacto, presentaciones.
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es el Centro de Actividades Pirineos 100 Lagos a las 10:00 h. preferentemente antes de las 13:30 h.; reunión de los participantes: durante la comida del sábado 14:00 h; y la primera actividad se realizará sobre las: 15:30 / 16:00 h.
Actividades por la tarde:
– Senderismo de media jornada: despoblado de Árreu y la Mare de Déu de las Neus, con un desnivel de 220 m. y duración aproximada de 2 horas.
Alternativas:
– Por las riberas del Noguera Pallaresa hasta Escaló con un desnivel inapreciable y una duración: 2:30 horas.
– De Llavorre a la ermita de San Roc con un desnivel de 120 m. y una duración: 2:30 horas., ida y vuelta.
Por la noche presentaciones, Cena, celebración y visita a Esterri; sus rincones, historias y leyendas.
Día 2 Domingo: Amanece en el Valle.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Senderismo de media jornada: a los dos valles de Baiasca, con un desnivel de 200 m. y duración aproximada de 2 horas.
Alternativa:
– De Isabarre a Sorpe regresando por el embalse de Borén con un desnivel de algo menos de 300 m. y una duración: 2:30 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Itinerarios sencillos “autoguiados” para realizar por los participantes, utilizando planos y comentarios: el ábside de San Joan de Isil desde la otra orilla; la espectacular iglesia románica de Son y sendero del camino del Calvari; el camino tradicional de Escalarre a Burgo por el “Castellot”; las viejas salinas y la ermita de Arbolo por el camino Real desde Gerri; las casas negras de Aineto desde Tavascán; el inexpugnable valle de Escart y la ermita de la Mare de Deu de la Roca.
Por la noche cena y actividad para el que quiera de interpretación del cielo y las estrellas desde el castillo de Valencia d’Aneu, y observación de algunas zonas del mismo o una senda nocturna por un bosque en el entorno de Esterri.
Día 3 Lunes: Experiencia en travesías de alta montaña.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana y tarde:
– Travesías de alta montaña de jornada completa: lagos del Gerber con un desnivel poco más de 400 m. y una duración aproximada de 4:30 horas.
Alternativa:
– Bosques del Gerdar y de La Mata en el valle de Cabanes, con un desnivel de 750 m. y una duración aproximada de 5:30 horas.
Almuerzo tipo picnic
Por la noche cena y juegos participativos en el Centro de Actividades.
Día 4 Martes: los caminos del tiempo, buscándolos con mapa y brújula.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Senderismo de media jornada de LLavorre al despoblado de Dorve con un desnivel de 200 m. de ascensión y una duración aproximada de 2:30 h. / 3:00 horas.
Alternativa:
– Desde Alós de Isil, circular por la senda del oso con un desnivel de 200 m. de ascensión y 150 m. de descenso, siendo a la inversa a la vuelta y una duración aproximada de 1:30 h. / 2:00 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Gymkhana, al encuentro de la “Dona d’Aigua”, descubrir, con viejas fotos, la historia a través del tiempo, con una duración aproximada de 3:00 horas.
Por la noche cena y Fiesta Carnaval Veraniego.
Día 5 Miércoles: la vida de los lugares olvidados.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Itinerarios de senderismo de media jornada por el Valle de Unarre a Cerbi con un desnivel de algo más de 200 m. y con una duración de 2:00 horas aproximadas, y de Cerbi a la ermita de Sant Beado con un desnivel de 200 m. y una duración aproximada de 2:00 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Visita guiada a la villa fortificada de Tirvia y las huellas de la historia con una duración aproximada de 2:00 horas.
Por la noche Cena Barbacoa en grupo y Fiesta en la Discoteca.
Día 6 Jueves: En el interior del Parque Nacional.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana y tarde:
– Travesías de alta montaña de jornada completa por itinerarios de distinto nivel dentro del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio.
1. Circuito del Mirador, itinerario circular parcial con un desnivel de 500 m. y una duración de 5:30 horas aproximadas.
2. Circuito Ratera, Amitges y Coma de l’Abeller, (suplemento por acceso en 4×4 incluido), itinerario prácticamente circular con un desnivel de 650 m. de ascenso y 900 m. de descenso acumulados y una duración: 6:30 horas aprox.
3. Circuito Mirador, Coll y Pic del Portarró, itinerario principalmente lineal integrando el recorrido circular del Mirador con un desnivel de 1.100 m. y una duración de 8:00 horas haciendo cumbre.
4. Circuito Presa de Lladrés, Estanys Tort y Negre de Peguera y descenso del río Peguera, (suplemento por acceso en 4×4 incluido), itinerario lineal con un desnivel de 550 m. de ascenso y 1.100 m. de descenso y una duración de 7:00 horas.
Almuerzo tipo picnic
Por la noche Cena de grupo y música en vivo (cantautor) con algunos temas para bailar, o juego de pistas nocturno.
Día 7 Viernes: Los últimos lugares para el recuerdo.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Itinerario de orientación de media jornada por el entorno del Castillo de Llort, itinerario circular con un desnivel de 180 m. y una duración de 2:30 horas.
Alternativas:
– Descenso desde el refugio de Jardá por el bosque de la Mata hasta Valencia d’Aneu, itinerario lineal con un descenso de 350 m. y una duración de 2:30 horas aprox.
– Visita a un taller de elaboración artesanal de queso de vaca en la población de Altrón, con una duración de 2:30 horas aprox.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Tiro con Arco en las instalaciones del Centro de Actividades.
– Itinerarios sencillos “autoguiados” para realizar por los participantes, utilizando planos y comentarios: el ábside de San Joan de Isil desde la otra orilla; la espectacular iglesia románica de Son y sendero del camino del Calvari; el camino tradicional de Escalarre a Burgo por el “Castellot”; las viejas salinas y la ermita de Arbolo por el camino Real desde Gerri; las casas negras de Aineto desde Tavascán; el inexpugnable valle de Escart y la ermita de la Mare de Deu de la Roca.
Por la noche Cena de grupo y despedida con Ron Cremat y Fiesta Popular.
Día 8 Sábado: Último día.
Desayuno temprano, despedida de grupo y salida del Centro antes de las 11:00 horas, para los que quieran pueden ir a Rialp a dar una vuelta por su cuenta.
Fin del programa.
2. Patrimonio y Leyendas de los Pirineos
Se completará con otras actividades como circuitos de orientación, visitas autoguiadas, tiro con arco, gymkhana histórica…
Día 1 Sábado: Primer contacto, presentaciones.
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es el Centro de Actividades Pirineos 100 Lagos a las 10:00 h. preferentemente antes de las 13:30 h.; reunión de los participantes: durante la comida del sábado 14:00 h; y la primera actividad se realizará sobre las: 15:30 / 16:00 h.
Actividades por la tarde:
– Senderismo de media jornada: despoblado de Árreu y la Mare de Déu de las Neus, con un desnivel de 220 m. y duración aproximada de 2 horas.
Alternativas:
– Por las riberas del Noguera Pallaresa hasta Escaló con un desnivel inapreciable y una duración: 2:30 horas.
– De Llavorre a la ermita de San Roc con un desnivel de 120 m. y una duración: 2:30 horas., ida y vuelta.
Por la noche presentaciones, Cena, celebración y visita a Esterri; sus rincones, historias y leyendas.
Día 2 Domingo: Amanece en el Valle.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Gymkhana, al encuentro de la “Dona d’Aigua”, descubrir, con viejas fotos, la historia a través del tiempo, con una duración aproximada de 3:00 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Itinerario en vehículos 4×4, al atardecer, para observar ciervos y gamos por los bosques de Pla de la Font, Prats del Coro / Planas de l’Infern.
Alternativa:
– Baiasca, ermita Sant Jaume, bosques Obaga de Arestuí, borda Feliú, bosques de Escart.
Por la noche cena y actividad para el que quiera de interpretación del cielo y las estrellas desde el castillo de Valencia d’Aneu, y observación de algunas zonas del mismo o una senda nocturna por un bosque en el entorno de Esterri.
Día 3 Lunes: La experiencia de los Valles de Montaña.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana y tarde:
– Itinerario en vehículos 4×4, Pla de Beret, Montgarri, bosques de Bonabé, bordas de Perosa, refugio El Fornet, Alós de Isil y senda por los territorios del Oso.
– Descubierta de leyendas e historias de tradición oral, las casas de Alós y las Fallas de Isil (se entrega documentación con datos históricos y fotos antiguas de estos lugares)
Almuerzo tipo picnic
Por la noche cena y juegos participativos en el Centro de Actividades.
Día 4 Martes: los caminos del tiempo, buscándolos con mapa y brújula.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Itinerario guiado al patrimonio románico, el ábside de Sant Joan de Isil desde la otra orilla y desde el cementerio, la espectacular iglesia románica de Son, el Comunidor y el sendero del camino del Calvari.
– Senderismo e itinerario de orientación de media jornada por el entorno del Castillo de Llort, con un desnivel de 180 m. y una duración de 2:30 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Visita interpretada a un centro de fauna que vive en semilibertad en una gran finca, todos son ejemplares que han sido rescatados y criados por sus cuidadores.
Por la noche cena y Fiesta Carnaval Veraniego.
Día 5 Miércoles: la vida de los lugares olvidados.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Senderismo de media jornada de LLavorre al despoblado de Dorve con un desnivel de 200 m. de ascensión y 150 m. de descenso, siendo a la inversa en el regreso con una duración aproximada de 2:30 h. / 3:00 horas.
Alternativa:
– Itinerarios de senderismo de media jornada por el Valle de Unarre a Cerbi con un desnivel de algo más de 200 m. y con una duración de 2:00 horas aproximadas, y de Cerbi a la ermita de Sant Beado con un desnivel de 200 m. y una duración aproximada de 2:00 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Visita guiada a la villa fortificada de Tirvia y las huellas de la historia con una duración aproximada de 2:00 horas.
Por la noche Cena Barbacoa en grupo y Fiesta en la Discoteca.
Día 6 Jueves: En el interior del Parque Nacional.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Travesías de alta montaña un circuito corto por la perimetral del Lago San Mauricio con una duración aprox. de 3:30 horas.
Comida-degustación en un restaurante de comida típica pallaresa.
Actividades por la tarde:
– Circuito de Spa en un hotel de Esterri d’Aneu.
Alternativas:
– Travesías de alta montaña de jornada completa por itinerarios de distinto nivel dentro del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio.
1. Circuito del Mirador, itinerario circular parcial con un desnivel de 500 m. y una duración de 5:30 horas aproximadas.
2. Circuito Ratera, Amitges y Coma de l’Abeller, (suplemento por acceso en 4×4 incluido), itinerario prácticamente circular con un desnivel de 650 m. de ascenso y 900 m. de descenso acumulados y una duración: 6:30 horas aprox.
En caso de optar por la travesía de día completo, la comida degustación y el SPA se realizarán el viernes.
Por la noche Cena de grupo y música en vivo (cantautor) con algunos temas para bailar, o juego de pistas nocturno.
Día 7 Viernes: Los últimos lugares para el recuerdo.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Itinerario de orientación de media jornada por el entorno del Castillo de Llort, itinerario circular con un desnivel de 180 m. y una duración de 2:30 horas.
Alternativas:
– Descenso desde el refugio de Jardá por el bosque de la Mata hasta Valencia d’Aneu, itinerario lineal con un descenso de 350 m. y una duración de 2:30 horas aprox.
– Visita a un taller de elaboración artesanal de queso de vaca en la población de Altrón, con una duración de 2:30 horas aprox.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Tiro con Arco en las instalaciones del Centro de Actividades.
– Excursión en kayak doble en aguas tranquilas en el Embalse de la Torrassa.
Por la noche Cena de grupo y despedida con Ron Cremat y Fiesta Popular.
Día 8 Sábado: Último día.
Desayuno temprano, despedida de grupo y salida del Centro antes de las 11:00 horas, para los que quieran pueden ir a Rialp a dar una vuelta por su cuenta.
Fin del programa.
3. Valles Abiertos de los Pirineos
Se completará con otras actividades como circuitos de orientación, visitas autoguiadas, tiro con arco, gymkhana histórica…
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es el Centro de Actividades Pirineos 100 Lagos a las 10:00 h. preferentemente antes de las 13:30 h.; reunión de los participantes: durante la comida del sábado 14:00 h; y la primera actividad se realizará sobre las: 15:30 / 16:00 h. Actividades por la tarde: Por la noche presentaciones, Cena, celebración y visita a Esterri; sus rincones, historias y leyendas. Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día. Actividades por la mañana: Alternativa: En caso de realizar el senderismo, el descenso de barrancos se realizará otro día de la semana. Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades. Actividades por la tarde: Por la noche cena y actividad para el que quiera de interpretación del cielo y las estrellas desde el castillo de Valencia d’Aneu, y observación de algunas zonas del mismo o una senda nocturna por un bosque en el entorno de Esterri. Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día. Actividades por la mañana y tarde: Almuerzo tipo picnic La noche del Martes cena y Fiesta Carnaval Veraniego. Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día. Actividades por la mañana: Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades. Actividades por la tarde: Por la noche Cena Barbacoa en grupo y Fiesta en la Discoteca. Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día. Actividades por la mañana y tarde: 1. Circuito del Mirador, itinerario circular parcial con un desnivel de 500 m. y una duración de 5:30 horas aproximadas. Por la noche Cena de grupo y música en vivo (cantautor) con algunos temas para bailar, o juego de pistas nocturno. Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día. Actividades por la mañana: Alternativas: Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades. Actividades por la tarde: Por la noche Cena de grupo y despedida con Ron Cremat y Fiesta Popular. Desayuno temprano, despedida de grupo y salida del Centro antes de las 11:00 horas, para los que quieran pueden ir a Rialp a dar una vuelta por su cuenta. Fin del programa. Día 1 Sábado: Primer contacto, presentaciones.
– Experiencia de rápel y escalada en el puente sobre el Noguera Pallaresa en la carretera de Isil, duración aproximada de 0:30 horas. Día 2 Domingo: Puesta a punto y preparación de las travesías.
– Descenso de un barranco de nivel iniciación, Berrós Normal, con una duración aproximada de 1:30 horas.
– Senderismo de media jornada, desde Esterri subiendo hacia Jou, por bosques de umbría y desde Son regresando a Esterri con un desnivel de 400 m. y una duración de 3:30 horas.
– Se combinará con itinerario en bicicleta de montaña (nivel de iniciación) circunvalación a la cubeta glaciar de Esterri, ruta circular y de escaso desnivel con una duración aprox. de 1:30 horas. Día 3, 4 Lunes y Martes: La experiencia de las Travesías de Alta Montaña.
– Travesías de alta montaña con noche en refugio, Circos Glaciares de Gerber y Saboredo. Itinerario circular con desnivel, primera jornada 550 m. de ascenso y segunda
jornada 900 m. de descenso y 450 m. de ascenso acumulados, duración: primera jornada, 4:00 horas aprox. y segunda jornada, entre 6:30 horas y 7:30 horas.
– Circos del Muntanyó d’Arreu, Rosari y Airoto. Itinerario lineal en un solo sentido, incluyendo recogida y transfer, desnivel del primer día, 800 m. de ascensión y 500 m. de descenso acumulados, segundo día, 200 m. de ascensión y 1.300 m. de descenso; duración: entre 6:30 horas y 7:30 horas, cada uno de los dos días. Día 5 Miércoles: La experiencia de las aguas bravas.
– Rafting en el Noguera en lanchas neumáticas, tramo desde Llavorsí a Rialp 14 km. y una duración aproximada de 1:30 h.
– Visita guiada a la villa fortificada de Tirvia y las huellas de la historia con una duración aproximada de 2:00 horas. Día 6 Jueves: En el interior del Parque Nacional.
– Travesías de alta montaña de jornada completa por itinerarios de distinto nivel dentro del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio.
2. Circuito Ratera, Amitges y Coma de l’Abeller, (suplemento por acceso en 4×4 incluido), itinerario prácticamente circular con un desnivel de 650 m. de ascenso y 900 m. de descenso acumulados y una duración: 6:30 horas aprox.
3. Circuito Mirador, Coll y Pic del Portarró, itinerario principalmente lineal integrando el recorrido circular del Mirador con un desnivel de 1.100 m. y una duración de 8:00 horas haciendo cumbre.
4. Circuito Presa de Lladrés, Estanys Tort y Negre de Peguera y descenso del río Peguera, (suplemento por acceso en 4×4 incluido), itinerario lineal con un desnivel de 550 m. de ascenso y 1.100 m. de descenso y una duración de 7:00 horas. Día 7 Viernes: Los últimos lugares para el recuerdo.
– Senderismo e itinerario de orientación de media jornada, bosques, ermitas y refugio de Virós. Itinerario circular con un desnivel de 400 m. y una duración de 3:00 horas.
– Senderismo de media jornada, ascensión a las Bordas de Arnuí. Itinerario circular parcial, con formato en “P”, con un desnivel algo menos de 300 m. y una duración de 3:00 horas aprox.
– Tiro con Arco en las instalaciones del Centro de Actividades.
– Gymkhana, al encuentro de la “Dona d’Aigua”, descubrir, con viejas fotos, la historia a través del tiempo, con una duración aproximada de 3:00 horas. Día 8 Sábado: Último día.
4. Multiaventura, Paredes y Barrancos
Respecto al tiempo dedicado a las rutas de senderismo y travesías de montaña, se puede decidir duración e intensidad según la programación presentada y motivación personal.
Día 1 Sábado: Primer contacto, presentaciones.
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es el Centro de Actividades Pirineos 100 Lagos a las 10:00 h. preferentemente antes de las 13:30 h.; reunión de los participantes: durante la comida del sábado 14:00 h; y la primera actividad se realizará sobre las: 15:30 / 16:00 h.
Actividades por la tarde:
– Experiencia de rápel y escalada en el puente sobre el Noguera Pallaresa en la carretera de Isil, duración aproximada de 0:30 horas.
Por la noche presentaciones, Cena, celebración y Fiesta Popular.
Día 2 Domingo: Puesta a punto y preparación de las travesías.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Descenso de un barranco de nivel iniciación, Berrós Normal y Berrós Anterior con una duración aproximada de 1:45 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Se combinará con itinerario en bicicleta de montaña (nivel medio) desde Pla de la Font a Son, con vehículo de apoyo con un desnivel de descenso 600 m. y con una duración aprox. de 1:30 horas más el traslado.
Por la noche cena y actividad para el que quiera de interpretación del cielo y las estrellas desde el castillo de Valencia d’Aneu, y observación de algunas zonas del mismo o una senda nocturna por un bosque en el entorno de Esterri.
Día 3, 4 Lunes y Martes: La experiencia de las Travesías de Alta Montaña.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Los participantes de este programa pueden realizar indistintamente tanto una travesía de jornada completa como una con noche en refugio.
Actividades solo el Lunes:
– Travesías de alta montaña de jornada completa: Estanys Noarte y Certescan. (suplemento por acceso en 4×4), itinerario en herradura con un desnivel de 150 m. de ascenso y 250 m. de descenso, con una duración de 4:00 h. Circo de los Tres Estanys y cubeta de los estanys dels Buixets con ascensión opcional al Pic Ventolau. (suplemento por acceso en 4×4)
Opción A: subiendo el Ventolau, itinerario circular con un desnivel de 850 m. y una duración de 6:00 horas. Opción B: sin subir el Ventolau, itinerario circular con un desnivel de 500 m. y una duración de 4:00 horas aprox.
Actividades el Lunes y Martes:
– Travesía de alta montaña con noche en refugio: Certescan / Pla de Boavi. (suplemento por acceso en 4×4), con desnivel de 400 m. de ascenso y 800 m. de descenso y una duración: 3:00 horas el primer día y 4:00 horas el segundo. Ascensión al Mont-Roig y Estanys de la Gallina. (suplemento por acceso en 4×4), itinerario en herradura con desniveles el primer día de 850 m. de ascenso y 600 m. de descenso, el segundo día algo más de 300 m. de ascenso (sin subir el Ventolau), que de realizarse, se llegaría hasta los 600 m. y 700 m. de descenso.
Almuerzo tipo picnic
Noche para los que regresen, cena y Juegos participativos.
Día 4 Martes: Los caminos del tiempo, buscándolos com mapa y bújula.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Para quienes el lunes realicen la salida de una jornada, senderismo e itinerario de orientación de media jornada por el entorno del Castillo de Llort. Itinerario circular con un desnivel de 180 m. y una duración de 2:30 horas.
Alternativa:
– Bosques, ermitas y refugio de Virós. Itinerario circular con un desnivel de 180 m. y una duración de 2:30 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Taller de escalada, realización de una vía ferrata en el valle de Arán con una duración de 2:30 horas.
Si el grupo de participantes de este programa realizara la travesía de dos días, este taller se podría trasladar al miércoles por la tarde.
Día 5 Miércoles: La experiencia de las aguas bravas.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Rafting en el Noguera en lanchas neumáticas, tramo desde Llavorsí a Rialp 14 km. y una duración aproximada de 1:30 h.
Alternativa:
– Descenso de un barranco de nivel medio/superior: Cañones del Infierno, con un desnivel de 100 m. y una duración en torno a las 2:30 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Visita guiada a la villa fortificada de Tirvia y las huellas de la historia con una duración aproximada de 2:00 horas.
Por la noche Cena Barbacoa en grupo y Fiesta en la Discoteca.
Día 6 Jueves: En el interior del Parque Nacional.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana y tarde:
La experiencia de cruzar las dos cuencas fluviales más importantes del Parque nacional y unas iglesias Patrimonio de la Humanidad.
– Traslado al punto de partida: transfer incluido en bus desde Esterri a Tahüll cruzando el Valle de Arán, visita a dos de las iglesias románicas del Valle Sant Climent, Santa María o Sant Joan de Boí, transfer incluido en 4×4 hasta el Planell de Aigüestortes, senda por el Estany Llong, ascensión al Portarró d’Espot y llegada a Sant Maurici, itinerario linealcon un desnivel alrededor de 650 m. y con una duración: 5:30 horas.
Por la noche Cena de grupo y música en vivo (cantautor) con algunos temas para bailar, o juego de pistas nocturno.
Día 7 Viernes: Las últimas actividades para el recuerdo.
Desayuno bien temprano, para aprovechar el día, reunión del grupo para explicarnos los detalles del día.
Actividades por la mañana:
– Descenso de un barranco de nivel medio / superior de dos tramos, Estarón Bajo y Estarón Alto. El Tramo alto con un desnivel que no llegará a los 100 metros y una duración en torno a las 2:00 h. / 2:30 h. y el Tramo bajo o normal con un desnivel de 200 metros y una duración en torno a las 3:00 horas.
Alternativa:
– Descenso de un barranco de nivel medio / superior: Viu de Llevata con un desnivel de 120 metros, una longitud de 2,5 km. y una duración alrededor de 3:00 horas.
Almuerzo de grupo en el Centro de Actividades.
Actividades por la tarde:
– Tiro con Arco en las instalaciones del Centro de Actividades.
– Excursión a caballo desde Llavorsí por el camino Real a Tirvia y al pie del Pic Vallalta. Duración aprox. de 2:00 horas.
Por la noche Cena de grupo y despedida con Ron Cremat y Fiesta Popular.
Día 8 Sábado: Último día.
Desayuno temprano, despedida de grupo y salida del Centro antes de las 11:00 horas, para los que quieran pueden ir a Rialp a dar una vuelta por su cuenta.
Fin del programa.
De Interés

Para llevar a cabo este viaje basta con contar con una forma física normal y tener ganas de realizar una ruta en un entorno natural.
Alojamiento:
Disponemos de 4 modalidades de alojamiento:
» Tiendas canadienses: ya instaladas (2×3’35 m.), de algodón, cubeta hermética y cierre de cremalleras, con colchones y estante para equipajes, para dos / tres personas.
» Caravanas: de distintos modelos, con capacidad desde dos a cinco personas, equipadas con colchón y ropa de cama.
» Habitaciones en el Centro de Actividades: dobles con baño / ducha privado, incluye ropa de cama y toallas (limpieza sólo a la entrada).
» Hostal **: establecimientos con los que se mantienen acuerdos y se ofertan en un precio garantizado ubicado en el centro del pueblo.
Como llegar:
Nuestro Centro de Actividades está ubicado en el pueblo de Esterri d’Aneu, municipio de la provincia de Lleida, situado en la comarca del Pallars Sobirá y al lado del río Noguera Pallaresa.
Distancias a Esterri d’Aneu:
– Desde Barcelona: 259 km.
– Desde Zaragoza: 309 km.
– Desde Valencia: 474 km.
– Desde Madrid: 625 km.
Los Grupos:
El grupo estará compuesto por un máximo de 20 viajeros (para realizar algunas rutas se divide). Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje.
El Guía:
Con todos los grupos va un guía-monitor conocedor de la zona. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conoce las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestros guías son personas con gran experiencia en el manejo de grupos, amplios conocimientos sobre naturaleza y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
Equipo Recomendado:
» Mochila 60/70 l. para las salidas de dos jornadas con noche en refugio.
» Mochila de 30/40 l. para excursiones de solo un día.
» Botas de trekking o montaña, con suela de relieve en buen estado para las rutas de alta montaña.
» Ropa comoda, pantalón corto, pantalón de montaña, ropa de abrigo para las noches, gorra, bañador.
» Chubasquero o capa de agua, deportivas usadas para los descensos de barrancos.
» Toalla de baño y saco de dormir, si duermes en canadiense o pasas noche en refugio.
» Cantimplora, linterna, protector solar, gafas de sol, tarjeta sanitaria de la S.S.
Botiquín:
Llevamos un botiquín, pero recomendamos llevar artículos de uso personal como medicinas si se sigue algún tratamiento o se es propenso a alguna dolencia en particular, artículos para el cuidado de los pies como vaselina, tiritas, repelente de mosquitos, antidiarreicos, etc…
Clima:
Los inviernos son muy fríos, con medias que oscilan entre los 10 y los 4 grados, y los veranos frescos, con medias que oscilan entre los 12 y los 19 grados, según la zona. Llueve a lo largo de todo el año, en invierno en forma de nieve y en verano con tormentas.
Seguro:
El seguro de asistencia está incluido en el viaje. La póliza será entregada junto con la documentación.
Opcionalmente se puede contratar un seguro de Asistencia que incluye los gastos de anulación y debe solicitarse en el momento de realizar el pago de entrega a cuenta siempre que éste se realice como mínimo 15 días antes de la salida del viaje. Consultar precios y condiciones.
Condiciones

» Es un viaje para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna de nuestra península.
» Una ruta muy completa con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que ocupa unas 14.000 hectáreas.
» Ideal para descansar una semana del trajín de la ciudad tanto en verano como en invierno.
» Todo desarrollado por nuestros receptivos de confianza, con guías-biólogos propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo.
» Todo el material que utilizamos también es de nuestro receptivo: bicicletas, kayaks, velero y furgoneta, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio, sin tener otras empresas de intermediarios.
» También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina receptiva en el mismo pueblo.
» Un viaje muy completo y que no necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.
» La salida es en grupo exclusivo single, pero queda supeditado al numero de participantes.
Condiciones de Contratación
Para efectuar la reserva es necesario:
1. Cumplimentar la ficha de inscripción.
2. Realizar el pago correspondiente sea por transferencia bancaria, visa o ingreso en cuenta…
Pagos y Depositos:
– 30% Importe del Viaje en el momento de la Reserva
– 70% Restante, 21 días antes de la salida del Viaje.
Importante:
No habiéndose recibido notificación del pago en el plazo establecido, la reserva se cancelará automáticamente y podrá ser solicitada nuevamente al precio en vigor en el momento de la nueva solicitud, sin que exista garantía de la aplicación del precio ofertado en esta confirmación de pre-reserva ni de disponibilidad de plazas.
Gastos de Cancelación
Este es un viaje con condiciones especiales de contratación.
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá indemnizar a la agencia en las cuantías que a continuación se indican:
La cancelación deberá realizarse mediante notificación escrita, dirigiéndose al correo electrónico: reservas@deviajeconsingles.com
Una vez confirmado, el viaje estará sujeto a las siguientes condiciones de cancelación:
1. Gastos de gestión: 50 € por reserva.
2. Gastos de penalización si su cancelación se produce en estos periodos antes de la salida:
» Con más de 30 días de antelación: Sin Gastos.
» Entre 29 y 15 días de la entrada: Gastos del 5% del importe de la reserva.
» Entre 14 y 10 días de la entrada: Gastos del 15% del importe de la reserva.
» Entre 9 y 3 días de la entrada: Gastos del 25% del importe de la reserva.
» Con menos de 3 días : Gastos del 100% del importe de la reserva.
Además las personas que elijan la modalidad de habitación compartida y cancelen con menos de 15 días soportarán la repercusión en el precio de la diferencia existente de habitación que tuviera asignada, es decir, de doble a individual, de triple a doble, etc.
Las primas de seguros y los gastos de gestión por modificación o cesión de reservas, en su caso, no son reembolsables.
Todos los reembolsos se formalizarán de la misma forma que se hubiera realizado del viaje, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el usuario.